Organizado por el diario Nortes y Acción en Red Asturies en el marco de Alcuentros Nortes y MUSOC Pensamiento Crítico, se desarrolló un conversatorio en torno al libro de Enrique del Teso La propaganda de ultraderecha y cómo tratar con ella.
En un momento del libro, Enrique dice que “conviene educar el oído para distinguir los tonos fascistas camuflados en las melodías más variadas”. Y eso fue precisamente a lo que nos dedicamos una mañana de domingo en uno de nuestros lugares más queridos: El Café de Macondo.
Para ahondar en esta melodía, al propio autor le acompañaron en la mesa Héctor Colunga (Mar de Niebla), Putxi Pires (Milenta Muyeres), Jara Cosculluela (Acción en Red Asturies), Rosa Rodríguez (Grupo Eleuterio Quintanilla), Xandru Fernández (escritor) y Emilia Vázquez (Atenéu Obreru de Xixón), quienes tras la lectura del libro tuvieron la oportunidad de dialogar con su autor y el público presente en torno a su contenido.
Enrique del Teso comenzó su intervención explicando la necesidad de escribir este libro: “A los de arriba ya no les vale el neoliberalismo. Financian otra cosa que es la estricta y casi violenta vigilancia de fronteras físicas, morales y culturales. Necesitan poner un poco de orden y uniformar un poco más a la sociedad”.
Héctor Colunga señaló que una de las cosas que tenemos que intentar hacer desde los colectivos es desmontar las vivencias tóxicas que algunas personas llevan incorporadas en sus mochilas aportando otras experiencias que les permitan conectar con otros discursos.
Putxi Pires hizo hincapié en la necesidad de generar alianzas y espacios de comunicación y comunidad desde lo local para tratar de hacer frente a los discursos de odio.
Jara Cosculluela puso en valor al libro como un manual de acción en un momento de malestar evidente y por cómo reflexiona en torno a que la izquierda necesita quitarse cajas negras de sus explicaciones.
Rosa Rodríguez planteó una realidad que se encuentra en el día a día de su centro educativo: cómo algunos jóvenes enganchan con el discurso de la extrema derecha, siendo sin embargo una minoría la que se hace oír con estruendo frente al conjunto de chicos y chicas que tienen unos discursos más abiertos y diversos.
Xandru Fernández está muy referenciado en el libro de Enrique del Teso. En su intervención señaló uno de los aspectos más reveladores de la obra mencionada: en la propaganda de la extrema derecha hay mucho de profecía autocumplida, cómo nos está haciendo creer que está triunfando y cómo la izquierda se lo está creyendo.
Emilia Vázquez vio en el libro una manual didáctico muy necesario, señalando cómo además de las redes sociales, nos enfrentamos a una propaganda escrita a través de medios comerciales como los periódicos locales que aún sigue leyendo mucha gente, más aún en una sociedad envejecida como la asturiana, insistiendo en la necesidad de que la izquierda construya un proyecto común.
Todo este abanico de reflexiones protagonizó un agradable encuentro con la palabra como protagonista. Y si algo quedó claro es que tenemos que ser capaces de encontrar más espacios cómo este para frenar los discursos de odio y construir una sociedad más justa y solidaria.
A los de arriba ya no les vale el neoliberalismo. Financian otra cosa que es la estricta y casi violenta vigilancia de fronteras físicas, morales y culturales. Necesitan poner un poco de orden y uniformar un poco más a la sociedad
A continuación puedes ver la actividad en el canal de YouTube de Acción en Red Asturies. Si te lo perdiste en directo, te recomendamos que no te lo pierdas, merece la pena.
Otra oportunidad para ver la actividad
Fotografías
Como en todas nuestras noticias, aquí tienes unas fotografías de esta sesión de MUSOC Pensamiento Crítico en el Café de Macondo.












Colaboran

