En la fase de programación de la XI edición de MUSOC decidimos que era imprescindible seleccionar una película que mostrará la situación de las mujeres en Irán, como un elmento que nos permitiera unirnos a la ola de indignación y protesta producida tras la muerte a manos de la policía de Mahsa Amini, una joven iraní de 22 años, por no portar el velo como marca la ley de ese país.
Una vez tomada esta decisión, la selección fue sencilla, la película Until tomorrow, segundo largometraje de Ali Asgari, muestra perfectamente la opresión que sufren las mujeres en Irán, debiendo regirse por unas leyes y normas morales tan rígidas e injustas que convierten situaciones que deberían ser normales en un verdadero calvario.
Además, para esta primera proyección de MUSOC en Llanes en 2023, tuvimos la suerte de contar con dos colectivos que introdujeron tanto la película como el contexto social para el numeroso público que casi llenó la Casa de Cultura.
Conchita Fernández Pol, en representación de Amnistía Internacional, nos explicó que lo que muestra Until tomorrow es solo la punta del iceberg de la extrema vulnearión de los derechos humanos de las mujeres en Irán. La legislación iraní permite que los maridos impidan a sus esposas que trabajen, salgan del país o realicen estudios superiores. La violencia en el ámbito familiar no es un delito y los hombres pueden tener tantas «esposas temporales» como quieran. El artículo 368 del Código Penal Islámico de Irán establece que todo acto «ofensivo» contra la moral pública será castigado con la pena de 10 días a 2 meses de prisión o a 74 latigazos, siendo considerado ofensivo que las mujeres sean vistas en público sin velo.
Además, Conchita nos recordó la violenta respuesta que ha sufrido el pueblo iraní durante sus protestas tras la muerte de Mahsa Amini, habiendo resultado muertas más de 400 personas y habiendo sido miles de personas detenidas y al menos cinco de ellas condenadas a muerte.
Carmen Codesal Menéndez, del Colectivu feminista de muyeres rurales del oriente, acercó la denuncia feminista a nuestro contexto más cercano recordando que muy cerca de Asturies, en Castilla y León, se obligará al personal sanitario a ofrecer a las mujeres que quieran abortar escuchar el latido del feto, como ejemplo de que los derechos de las mujeres hay que defenderlos siempre para no retroceder. Y destacó un aspecto muy relevante de Until tomorrow, la sororidad: lo importante que es el apoyo mutuo y la compañía de otras mujeres en los momentos difíciles.











Colaboran

