La Escuela de Comercio de Xixón se volvió a llenar para acoger el estreno mundial de Engarradiella de Dani Lovi, un documental que aborda la homofobia y los ataques a las realidades LGTBIQ+ dentro de la música y la escena punk.
Engarradiella surge a raíz de la grabación del disco homónimo publicado en 2020 promovido por Bujarra Asturies y que contó con la participación de Sartenazo Cerebral, Desakato, Fe de Ratas, Skontra, Los Sultanes de la Galaxia, La Morgue, La Tarrancha, Delagua, Skama La Rede, Escuela de Odio e Infección. Los beneficios de ese disco fueron destinados a la ONG No Name Kitchen que colabora con las personas en busca de refugio en zonas fronterizas de Europa.
Engarradiellla es una película necesaria para dar a conocer una realidad en un ambiente reivindicativo y solidario con muchas luchas y que se olvida de lo que tiene más cerca
En el coloquio posterior a la proyección participaron, además de su director, sus inspiradores David García (productor ejecutivo, coguionista y protagonista) y Moi Romero (protagonista), Pelayo Villanueva (productora El Holandés Aberrante) y Kera de Muyeres al Pogu (protagonista).
En el debate, al igual que en la película, se habló de como en los bailes y los pogos de los conciertos de música punk, hardcore,… predominaba un ambiente de masculinidad hegemónica sin presencia del colectivo LGTBIQ+ o de mujeres y de como, a través de proyectos como el de Engarradiella o Muyeres al Pogu, se visibiliza ese problema y se iban dando pasos para cambiar ese ambiente y conseguir un espacio seguro que tenga en cuenta los cuidados de quienes comparten el disfrute de la música.
También hubo referencias a la lucha por la oficialidad de la llingua asturiana y la importancia de nuestra cultura.
Por su parte Dani Lovi habló de las cuestiones técnicas y las dificultades en la obtención de recursos en la realización de la película, debido a la pandemia, y de los cambios que fueron dando en la narrativa y el montaje hasta conseguir el resultado que buscaban.
Además, contó la intención de promover la participación del documental en festivales y, sobre todo, que pueda llegar a centros o espacios donde se viven estas situaciones y pueda ayudar a cambiarlas.
En definitiva, Engarradiellla es una película necesaria para dar a conocer una realidad en un ambiente que suele ser reivindicativo y solidario con muchas luchas y que se olvida de lo que tiene más cerca y que sorprendió al público variopinto que se dio cita en Xixón.
Entrevista con Dani Lovi
Aquí puedes escuchar la entrevista que le hicimos a Dani Lovi:

















