No pudimos tener mejor forma de empezar MUSOC Pensamiento Crítico “Alianzas rebeldes. Un feminismo más allá de la identidad” que con la presentación del libro “Historias de afectos. Acompañar a la adolescencia trans”, con la presencia de su autora Noemí Parra, trabajadora social, antropóloga y sexóloga feminista crítica.
La Librería & Café La Revoltosa se llenó de público para conocer de primera mano cómo fue el proceso de construcción de este libro, cuyo punto de partida se encuentra en la investigación doctoral que su autora comenzó en el año 2016 y culminó recientemente, con el fin de contribuir al “acompañamiento de las personas adolescentes trans y a la defensa de sus derechos, una tarea que requiere de su participación para que esté empapada de su experiencia, de sus ideas y de sus propuestas, que son ricas y excepcionales”.
El libro tiene dos partes. La primera se compone de seis historias de adolescentes trans cuyas edades van desde los 13 a los 17 años, a partir de una entrevista biográfica-narrativa basada en un relato espontáneo de cada persona entrevistada. La segunda parte se centra en el acompañamiento, entendido como una pieza más del ensamblaje de los soportes de la adolescencia trans.
Como dice Noemí en la introducción: “Solo queda invitarles a que se acerquen a este libro con la delicadeza y el cuidado que se merecen las historias aquí compartidas”. No podemos más que darle las gracias por permitirnos conocer estas historias tan valientes llenas de vida.
Y acabamos con una última reflexión que realiza Lucas Platero, autora del prólogo de “Historias de afectos”: “las transiciones no solo son procesos médicos en un recorrido preestablecido cuidadosamente en un manual. Son procesos comunitarios que nos plantea importantes retos, no solo sobre las normas de género, sino sobre los roles que desempeñamos, en las familias, en los espacios de socialización con la infancia y juventud, en las escuelas, en los centros de menores, en los centros de salud…”.
COLABORA


