Amor Sin Ciudad

Sección

Dirección

Pedro Sara, Violeta Pagán

Año de producción

2020

País

España

Duracción

60 min.

Idioma

Español

Sinopsis

Madrid es el punto de confluencia de once historias de personas en tránsito físico y espiritual. Once historias honestas y directas, jóvenes y necesarias como sus protagonistas. Once historias nuevas que hablan de la vida y las esperanzas, de las fronteras y los territorios, del crecimiento y la supervivencia. Un relato polifónico que nos acerca al aquí y al ahora. Una película radicalmente viva.

Pases

Poster de la película Amor Sin Ciudad

Dirección

Pedro Sara

Pedro Sara (Plasencia, 1977). Cineasta, periodista y fotógrafo. Ha filmado más de 10 películas, el último estreno 'Entre dos Aguas' de Isaki Lacuesta. Ganadora de la Concha de Oro del Festival de San Sebastián 2018 y Nominada a los premios Goya 2019 como mejor película y mejor director. Es fundador y director de la Escuela Dentro Cine de la Cineteca de Madrid – Matadero. En 2020 dirige 'Amor sin ciudad'. Su última obra hasta la fecha es 'Casablanca para volver'. Como fotógrafo y video-artista realiza múltiples exposiciones, la última en 2018 cuando estrena la video-instalación sobre la Memoria 'Retratos que Respiran' en la exposición 'No Pasarán, 16 días Madrid 1936' organizada por el Ayuntamiento de Madrid. Sala Panadería. Plaza Mayor de Madrid.

Violeta Pagán

Nacida en Madrid, en 1978 es psicoterapéuta y cineasta y profesora en la escuela Dentrocine. Como directora ha dirigido dos largometrajes y ha colaborado en proyectos como la serie documental para TVE Las Sinsombrero. Es creadora,  junto al cineasta Pedro Sara de la metodología del “cine para curar heridas”, basada en el mestizaje entre el cine y la psicoterapia y ha codirigido dos largometrajes junto a él, ambos seleccionados en el Festival de Gijón: Las edades sensibles de la luz y Amor sin ciudad, surgido, este último, en el marco de la escuela Dentro Cine, de Matadero de Madrid. Son creadores, también, de la escuela Unocine, dedicada a la formación cinematográfica de jóvenes en situación de vulnerabilidad.