La Escuela de Comercio de Xixón fue el escenario elegido para presentar un nuevo proyecto dirigido a jóvenes entre 16 y 30 años: MUSOCmocedá. Una iniciativa que tiene como finalidad impulsar la creación de un espacio de encuentro juvenil en torno al cine social, los Derechos Humanos y el pensamiento crítico, uniendo la formación, la intervención social y la creación audiovisual.
Pablo García, animador sociocultural, fue el encargado de dar paso a las distintas entidades implicadas en esta aventura cuyo recorrido se extenderá a lo largo de todo el año 2022, bajo el paraguas de entidades y colectivos como Acción en Red, Mar de Niebla, Abierto Hasta el Amanecer, Conseyu de Mocedá del Principáu d’Asturies (CMPA), Conseyu de Mocedá de Xixón (CMX) y Oficina de Juventud del Ayuntamiento de Gijón.
A partir de ahí, tomaron la palabra Pedro Sara y Violeta Pagán, director y psicoterapeuta responsables de la película Amor sin ciudad, realizada en el marco de la Escuela Dentro Cine, en Matadero Madrid. Una obra construida por relatos entrecruzados que ha sido creada de forma colectiva por alumnos y alumnas de la Escuela a partir de sus propias experiencias.
Tras finalizar la proyección tuvo lugar un encuentro con el público que sirvió para compartir cómo se articularon las sesiones de trabajo de este proyecto artístico y terapéutico que pretende “hacer cine para curar heridas” de los y las jóvenes participantes en situación de vulnerabilidad.
La última parte de la sesión se dedicó a dar a conocer el proyecto MUSOCmocedá a un grupo de ocho chicos y chicas que se van a constituir como grupo de trabajo a partir del mes de febrero, con la idea de construir un proceso de participación, reflexión y creación colectiva con el cine social como protagonista, guiados por Pablo García y la cineasta Celia Cervero.
Un comienzo prometedor que esperamos se convierta en un espacio fundamental y una pieza clave de MUSOC.
colaboraN




