Nos vemos en las periferias

Y se volvió a completar el aforo del espacio de proyecciones en El Café de Macondo. Se trató de una emotiva sesión de cortos dedicada al recuerdo de Manuel Couto Noriega, un habitual del Macondo fallecido el pasado año. Couto dejó un enorme vacío en el movimiento sindical y asociativo, en los que fue muy activo toda su vida. Los aplausos del público llenaron el espacio con solo oír pronunciar su nombre.

Nos acompañó Andrea Vega, de Mar de Niebla, fundación de acción social de La Calzada que desarrolla un proyecto comunitario que lucha por generar oportunidades en el barrio. Con ella charlamos sobre el corto Distancias dirigido por Susan Béjar y preseleccionado en los Óscar, y los retos para la inclusión social de las personas sin hogar, especialmente aquellas con problemas de salud mental. “Más que por la pobreza o las privaciones materiales, estas personas sufren por cómo son percibidas por el resto, por la deshumanización, por el miedo que son conscientes que generan”.

España dio el pasado año un paso muy importante en la ampliación de los derechos civiles con la entrada en vigor de la ley de la eutanasia. Con Noelia Ordieres, de Derecho a Morir Dignamente, referente en la lucha por la despenalización de la muerte asistida y el derecho a decidir nuestro final con libertad, charlamos sobre el corto La Dignitat y analizamos, entre otras cuestiones, los retos planteados por la nueva ley, como la atención a la infancia o a las personas migrantes.

Estrenamos en Asturies el corto El rey de las flores, de Alberto Velasco. Iván Gómez Beltrán de Acción en Red no pudo acompañarnos en persona pero nos dejó un detallado análisis del corto grabado en vídeo con el que pudimos destripar las implicaciones de las masculinidades tóxicas. El corto remite en cierto modo a Pobre, gordo y maricón, que es el contundente y revelador título del primer libro del mismo Velasco, polifacético artista y activista que reivindica el visibilizarse y no avergonzarse de lo que uno es.

Sorda, dirigido por Nuria Muñoz-Ortín y Eva Libertad, es otro de los cortos que tuvimos la ocasión de ver. Ángela es sorda y Darío oyente. Son pareja y tienen seis gallinas, cuatro perras, un huerto y muchos problemas de comunicación. Ahora se plantean tener un hijo. Los retos de la convivencia y la maternidad, y el bregar cada día en un mundo oyente se plantean en esta cinta.
En esta edición MUSOC apuesta por el gran potencial de los cortos, cine puro que en pequeño formato tiene el potencial de trasladar grandes mensajes. Estad pendientes, que habrá más.

COLABORAN