La décima edición de MUSOC ha sido complicada para el equipo organizador, con una pandemia en sus niveles máximos de contagio, con cancelaciones imprevistas, con seguramente previsibles intentos censuradores por parte de la extrema derecha,… Pero también ha sido una edición en la que hemos vuelto a ver salas llenas de un público con ganas de saber más y de dialogar con protagonistas, directores y directoras y de conocer lo que algunos colectivos asturianos están haciendo para reivindicar derechos y mejorar la vida de las personas que no tienen ningún papel en la mayoría de las películas que se producen en el mundo, pero que son las protagonistas indiscutibles de MUSOC.
Ana Suárez fue la encargada de presentar la clausura en el nombre de MUSOC, pero no estuvo sola, la acompañaron desde la pantalla Carlos Marqués Marcet, Margarita Ledo y Xavier Artigas, que recordaron cómo fue su paso por ediciones anteriores de MUSOC.
Ana nos recordó el sentido de esta muestra de cine, que surge contra los odios y fanatismos, que defiende el diálogo en cualquier situación y se enorgullece del protagonismo femenino y feminista de sus películas.
Y tras el discurso de clausura llegó la película que cierra la décima edición de MUSOC, el estreno en Asturies de la película ganadora del festival de Venecia de 2021, El Acontecimiento, de Audrey Diwan. Una película dura y desasosegante que nos mete en la piel de Anne (Anamaria Vartolomei) cuando descubre que está embarazada y no quiere que eso signifique el fin de sus sueños. El Acontecimiento es, sin duda, cine de gran calidad pero, sobre todo, es cine social que denuncia y que exige cambios y mejoras, que consigue removernos. Un alegato a favor de la libertad de las mujeres para la clausura de MUSOC en su décimo aniversario, toda una declaración de intenciones por parte de esta Muestra.
El Acontecimiento es una adaptación de la novela homónima de Annie Ernaux en la que la autora francesa narraba sus propias vivencias al intentar detener su embarazo en la Francia de los años 60. Desde MUSOC, dentro de las propuestas de La Palabra Filmada, hemos reforzado la conexión entre esta película y la literatura con la recomendación del libro Brujas, parteras y enfermeras, de Barbara Ehrenreich y Deidre English.
El equipo de MUSOC se toma ahora un descanso, pero el cine no. La decimoprimera edición de MUSOC volverá a reunirnos en breve…. Contamos contigo.