Tarde lluviosa y oscura en A Caridá que se iluminó con la sonrisa de Huluager en la primera proyección de MUSOC en la capital de El Franco. El proyecto cultural de la Asociación de Amigos y Amigas de As Quintas y el Ayuntamiento de El Franco es muy interesante y nos alegra haber podido formar parte de él con el estreno en España de la película Among us women, de Sarah Noa Bozenhardt y Daniel Abate.
La película, que forma parte de la colaboración del Ciclo de Cine Africano de Asturias con MUSOC estuvo amadrinada por la Asociación de Amigos y Amigas de As Quintas, La Casa Azul de Occidente y Médicos de Mundo, tres colectivos muy diferentes entre sí pero atravesados de alguna forma por Among us women. Así nos lo explicaron Pepe, Eva e Isabel, en la presentación inicial de la película y de los colectivos.
Para la realización de la película, el equipo de rodaje de la misma estuvo nueve meses en la aldea en la que desarrolla la mayor parte de la misma. El objetivo inicial era mostrar por qué muchas mujeres de la Etiopía rural eligen el parto tradicional, en casa, con el apoyo de una matrona, frente la opción de trasladarse al centro de salud. Pero durante la convivencia de esos nueve meses quedó claro que era necesario abrir el foco e incluir otras temáticas que son cruciales para la vida de esas mujeres: los matrimonios tempranos, la mutilación genital femenina, el difícil acceso a la educación….
Tarde lluviosa y oscura en A Caridá que se iluminó con la sonrisa de Huluager.
No es posible hacer un resumen de la película que refleje todas sus virtudes. Con la película entramos en la vida de Huluager una joven de 25 años que está a punto de dar a luz a su cuarto hijo. Among us women es sobre todo íntima pero sin traspasar el límite del respeto, lo que no es sencillo de conseguir. El resto de mujeres que salen en la película (Endal,Welela y Sirkalem, principalmente) también tienen una importancia crucial para poder comprender lo que vive Huluager y sus decisiones… lo que viven y deciden muchas mujeres etíopes.
Tuvimos, además, la suerte de poder conversar con Bernarda Cornejo Pinto, directora de fotografía de la película. Su trabajo es fundamental para el resultado de Among Us Women, pero también tiene una visión muy clara de la situación de la salud materno-infantil en la zona rural etíope y las aportaciones del proyecto. En nuestro periódico puedes leer una entrevista a Bernarda.
En el debate, Eva e Isabel nos hablaron de la actividad de la asociación Lactamor (asociación de apoyo a la lactancia materna) y su defensa del parto en casa cuando esto no suponga un riesgo. Pepe, de Médicos del Mundo, nos habló de la experiencia de esta ONGD en proyectos de salud sexual y reproductiva y los índices de mortalidad materno-infantil en Etiopía frente a España. El objetivo es conseguir que los partos sean seguros, no imponer un modo de específico de llevarlos a cabo.
Entrevista a Bernarda Cornejo
Entrevista a Bernarda Cornejo realizada por nuestra compañera Lucía Nosti
Fotografías de la actividad
Fotografías de la presentación, el debate, el público asistente.





















Colaboran




