El paso de los días en el altiplano boliviano

La cuarta y última proyección de MUSOC en Avilés volvió a colgar el cartel de entradas agotadas para ver el estreno en Asturies de una de las películas más galardonadas de 2022: Utama (Nuestro hogar en quechua), dirigida por Alejandro Loayza Grisi.

La comunidad de Santiago de Chuvica en el municipio de Colcha K (Bolivia) es el escenario de una historia protagonizada por los pastores quechua Sisa y su esposo Virginio, también pareja en la vida real, que con la llegada de su nieto Clever se enfrentan al dilema de resistir o ser derrotados por el paso del tiempo.

El guion de la película fue madurando con el tiempo, a base de silencios y miradas que traspasan lo que piensan y sienten los personajes en un altiplano boliviano mostrado con una belleza arrebatadora. La historia de amor entre sus protagonistas es equiparable al amor a la tierra y el sentido de pertenencia. De todo ello fueron cómplices el propio director, su hermano Santiago Loayza, su padre Marcos Loayza y el coproductor uruguayo Federico Moreira.

Los estragos que está causando el cambio climático se muestran en forma de degradación medioambiental y extrema sequía en un contexto de vida ya de por sí dificultoso, lo que obliga a emigrar a muchas de las personas que habitan esos lugares.

El guion de la película fue madurando con el tiempo, a base de silencios y miradas que traspasan lo que piensan y sienten los personajes en un altiplano boliviano mostrado con una belleza arrebatadora.

La presentación corrió a cargo del colectivo Teachers for Future (Profes por el Futuro), un colectivo de docentes preocupados por el estado de emergencia climática que estamos viviendo. Entre sus principales tareas está el desarrollo de acciones concretas para cambiar la gestión de los centros escolares, favorecer el contacto con la naturaleza e impulsar la educación ambiental.

Al finalizar la proyección tuvimos la suerte de poder contar con la presencia online del director Alejandro Loayza, quien está trabajando ahora en su próxima película, que estará protagonizada por un grupo de jóvenes de 18 años en la selva amazónica de Bolivia.

Colabora