Con Mariajo Baudot como maestra de ceremonias comenzó el acto de inauguración de la XI edición de MUSOC, haciendo un repaso a las secciones y actividades que componen la muestra y destacando algunas de las películas.
Solo hacía un día que habían terminado las fiestas navideñas y este año nos propusimos estirar unos minutos el período de ¿hipócrita? alegría antes de comenzar con el baño de realidad que son las películas de MUSOC, regalando 3 libros de La Palabra Filmada a 3 personas afortunadas del público asistente.
Por tercer año consecutivo se entregó en la inauguración el Premio Chema Castiello, un galardón en homenaje a nuestro querido amigo y compañero que pretende destacar películas que promueven los valores por los que Chema trabajó incansablemente. En esta ocasión el premio viajará hasta Colombia hasta llegar a Laura Mora, directora de Los reyes del mundo. El viaje lo hará en la mano de Karel Solei, directora de casting de la película, que recogió el premio en nombre de todo el equipo de la misma.
Antes de dar paso a la película Juanita y Dani, de MUSOCmocedá hicieron algunas preguntas a Karel Solei sobre su relación con Laura Mora (esta es su segunda película juntas, tras Matar a Jesús) y el reto que supuso encontrar a los protagonistas de Los reyes del mundo, puesto que se optó desde el principio por la selección de actores naturales que nutrieran de un relato orgánico y realista la ficción que es la película. La búsqueda para el casting se realizó en las calles de Medellín, tratando de encontrar jóvenes rebeldes, desobedientes y excluidos que aceptaran el reto de ser por un tiempo los reyes de un mundo duro y doloroso, de una historia que atraviesa Colombia y nos atraviesa sin piedad a quienes visualizamos el filme.
Los reyes del mundo es la segunda película de Laura Mora Ortega, que ya había impactado en 2017 con Matar a Jesús. Obtuvo la Concha de Oro de la edición 2022 del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, lo que sin duda es una buena presentación para la película seleccionada para la inauguración de MUSOC.
Rá, Culebro, Sere, Winny y Nano son los reyes del mundo en el que se desarrolla la película, son cinco jóvenes que viven en las calles de la ciudad de Medellín y que se desplazan para encontrar el terreno que Rá heredó de su difunta abuela que en su momento tuvo que huir por la violencia de los paramilitares y que pasan a ser propiedad del joven por el programa de restitución de tierras del gobierno.
En el mundo perfecto mío, el que no quiera no existe
El viaje es una aventura en la selva colombiana, pero sobre todo es una inmersión en la vida de estos cinco chicos y en la realidad de un país que trata de recomponerse tras la firma de un Acuerdo Final de Paz en 2016, que pretendía poner fin a décadas de violencia. La película nos muestra que en algunas partes del país la violencia sigue muy presente y sigue atacando a las comunidades que fueron más victimizadas durante la guerra.
Entrevista a Karel Solei
Aquí puedes escuchar la entrevista con Karel Solei:























