Más de 150 personas llenaron el salón de actos del CMI de El Llano en Xixón para asisitir a la proyección de Altsasu (Gau Hura) de Marc Parramon y Amets Arzallus. Por primera vez en esta edición de MUSOC muchas personas se quedaron fuera al completarse el aforo.
El documental es un trabajo de investigación que aborda el tratamiento mediático del conocido como “caso Altsasu” donde ocho jóvenes, de diferentes grupos de amigos, se ven envueltos en un proceso judicial en común con acusaciones de terrorismo, tras una pelea en un bar de la localidad navarra.
A través de distintos testimonios como el de Iñaki Abad, uno de los encausados, o Bel Pozueta, portavoz de la plataforma «Altsasu Gurasoak» conformada por madres y padres de los jóvenes, conocemos el proceso judicial, la campaña de solidaridad o la transformación física y emocional de estos a través de un acceso inédito a su entorno personal y familiar.
Tras la proyección tuvo lugar un coloquio online con Marc Parramon, que no pudo acudir presencialmente por encontrarse convaleciente, y Bel Pozueta.
Parramon narró cómo surgió el documental y su colaboración con el bertsolari y periodista Amets Arzallus, el trabajo de investigación realizado y como el acercamiento a las familias va construyendo el relato.
Por su parte Bel Pozueta destacó que, a pesar de la dureza de todo el proceso, la solidaridad recibida desde muchos lugares le habían dado fuerza para continuar luchando contra la injusticia que consideraban se estaba cometiendo.
Desde MUSOC se recordó que, este espacio de cine y pensamiento crítico, pretende contribuir a un conocimiento de realidades pasadas y presentes lo más riguroso que sea posible y se invitó a la reflexión como en el resto de proyecciones.
A pesar del intento de quienes buscan generar ruido para acallar las libertades, “esta noche” se consiguió conocer otra versión de lo sucedido después de “aquella noche”.