Segunda proyección de Ama en MUSOC, en esta ocasión en Avilés, con la sala del Niemeyer casi llena para recibir la opera prima de Júlia de Paz.
Amadrinó esta película el Coleutivu Milenta Muyeres, asociación de mujeres feminista con ya más de 20 años de historia y que es una colaboradora habitual de MUSOC.
La sesión incluyó una recomendación de lectura en el contexto de “La palabra filmada”: el libro Criada de Stephanie Land.
Durante el visionado de la película nos colamos unas horas en la vida de Pepa (extraordinaria Tamara Casellas) y aprendemos a comprender sus decisiones, a pesar no conocer casi nada de su vida, pues en el desarrollo de Ama solo somos capaces de intuir las causas de algunas de las cicatrices que la acompañarán para siempre. Pepa es madre y se encuentra de bruces en una situación de precariedad y soledad que la supera. Inconscientemente tendemos a juzgarla, porque nuestros prejuicios pesan mucho más de lo que nos gustaría y porque Ama nos pone ante un espejo en el que podemos ver reflejada nuestra idea de lo que debe hacer una madre.
El encuentro con el público fluyó de una forma muy natural. Por un lado porque Júlia facilita el diálogo, pero también porque el público tenía ganas de que Júlia supiera lo que Ama les había hecho sentir y de agradecerle la película. Una película que cuestiona el mito de la maternidad de una forma honesta y que muestra las dificultades que esta supone para una mujer sola y con trabajos precarios, como la mayoría de las que Júlia conoció durante el proceso de investigación previo a la elaboración del guion.
Ama, en opinión del público asistente, es una película feminista, a pesar de que Júlia confesara que no fue algo premeditado… pero si una directora militante feminista hace una película, ¿qué se puede esperar?
Y no tendremos que esperar demasiado para ver la siguiente película de Júlia. Su nuevo corto Harta, cuyo guion (como el de Ama) está elaborado conjuntamente por Júlia de Paz y Núria Dunjó ya se puede ver en algunos festivales. Este corto se convertirá en un largometraje que, quizás, podremos disfrutar en una próxima edición de MUSOC.
AUDIO DEL ENCUENTRO CON EL PÚBLICO
colabora
