Más de un centenar de personas asistieron a la primera proyección de esta undécima edición de MUSOC en el Valey de Castrillón. Y no era para menos teniendo en cuenta que se presentaba una magnífica ocasión para ver Close (Lukas Dhont, 2022), un prodigio de delicadeza que retrata la fragilidad de una íntima amistad preadolescente y el abismo al que se ve abocada como consecuencia de los encorsetados roles de género. Léo y Rémi son dos amigos de la infancia cuyas vidas se transforman cuando empiezan al instituto y su estrecha relación se ve sometida al escrutinio de sus compañeros, a la mirada ajena.
Tejiendo redes como es habitual en las dinámicas de MUSOC, esta proyección cuenta con el apoyo de los colectivos Bordeando Castrillón, la plataforma AESEX, el proyecto educativo Sexualidades de la consejería de sanidad, y la asociación de participación infantil y juvenil “Los Cotorros”. De este último colectivo nos acompañaron Iván, David y Martín, que fueron los encargados de presentar la proyección y con ella, el proyecto que este colectivo está impulsando en materia de educación sexual: “Tú, yo y el sexo” es una guía que aborda la diversidad en las orientaciones e identidades y busca romper prejuicios y estereotipos. “Los Cotorros” favorecen la participación de los más jóvenes y promueven la defensa de sus derechos. Niños, niñas y adolescentes de Castrillón cuentan así con un foro de debate semanal a través del que manifiestan libremente sus opiniones y realizan aportaciones sobre los asuntos municipales que les preocupan, fomentando una participación creativa y constructiva.
Y volvemos a Close, Gran Premio del Jurado de los Festivales de Cannes y Sevilla, donde una relación cercana, basada en la mirada pura de la infancia y la ternura del contacto físico sin temor al qué dirán, se tambalea para dar paso a la inseguridad y al miedo de no ser “suficientemente hombre”.
En algún punto entre la pureza y la brutalidad se rompe la amistad entre dos preadolescentes cuya masculinidad está en juego.
Conectando con su ópera prima Girl, que ya formara parte de la novena edición de MUSOC, Lukas Dhont recupera su reflexión sobre los cánones que nos mueven entre lo masculino y lo femenino, y una sociedad que nos encorseta y limita a dos polos opuestos, a dos etiquetas antagónicas. En Girl se aborda el juicio de lo femenino a través del personaje de Lara, mujer transgénero que aspira a ser bailarina, con todas las dificultades de abrirse paso en este mundo mientras se somete al tratamiento hormonal, lucha con su necesidad de verse como chica y sufre el acoso de sus compañeras. En Close, la necesidad de adaptación de un preadolescente le enfrenta a la búsqueda de un esquema de masculinidad que se traduce en deportes como el hockey, peleas en los vestuarios o discusiones sobre fútbol.
Contra masculinidades tóxicas y homofobia interiorizada, apostamos por la libre y desprejuiciada búsqueda de la propia identidad y el desafío a los estereotipos. Así descubriremos el arcoiris social y la belleza de la diversidad humana.


























Colabora
