El Teatro Riera de Villaviciosa abrió sus puertas en una tarde friísima en Villaviciosa para encontrarnos en la pantalla con un verano caluroso en Berlín.
De la mano de Ye too ponese, pudimos ver El despertar de Nora. Una película que, según nos dijeron, encaja a la perfección con su trabajo con adolescentes, esa edad incomprendida en la que se tienen un montón de tareas nuevas, descubrimientos y decisiones que tomar.
En esa tesitura se encuentra Nora, una niña coleccionista de orugas que vive en ese verano su propia metamorfosis. La directora alemana Leonie Krippendorff nos va mostrando con el recurso metafórico de la oruga y la mariposa el despertar de Nora a la vida adulta en ese verano en el que, como una mariposa hacia la luz, se dirige inexorablemente hacia el descubrimiento de sí misma, de su propio cuerpo, su concepto de la maternidad, su manera de relacionarse, su orientación sexual…
Así, la que comienza como una cría apocada, va viviendo conflictos y planteándose dudas que resuelve ella misma para convertirse en una mujer decidida.
Nora
Como apoyo a esta película o para aquellas personas que no pudisteis acercaros a Villaviciosa podéis leer Presente imperfecto, de Nando López. Esta es la lectura que nos propuso la Libre Paisaneta para la sección La Palabra Filmada y que está compuesta por doce relatos en los que se cruzan los conflictos, dudas, diferentes formas de entender el sexo y el amor y sobre todo la búsqueda de la felicidad.
colabora
