Cine social en corto

Ana Izarzugaza nos presentaba hoy la última sesión de MUSOC en la Escuela de Comercio como una sesión multitudinaria. Efectivamente, 5 cortos acompañados por 5 representantes de las 5 organizaciones que los amadrinaban y un coloquio  con la dirección o producción de 4 de ellos.

Rocío de Mar de Niebla nos presentó un corto que aborda el tema de la dificultad de la convivencia con la enfermedad mental. En palabras de su directora, Laura González, Tormenta de veranonace de intentar comprender lo incomprensible y lo representa con una tormenta que acecha y que puede ser destructiva o no”.

La segunda película fue Nur y Abir, que como nos contó Angel Alonso del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe, “son dos niñas que tienen ilusiones, que hacen planes pero que se encuentran en el lado indómito de la vida”.

Cinco películas que nos traen vidas en conflicto. Conflicto personal, bélico o social. Situaciones que duelen. 

“Un pueblo que no tiene arte, no tiene raíces, no tiene nada”. En Resistance Sahara,  Sidal Ergüder nos acerca al problema del pueblo saharaui desde una perspectiva artística. Inés Aparicio, de Bubisher, comentaba la importancia de visibilizar el conflicto y no dulcificar la situación.

Medicus Mundi Mediterranea, tras 25 años de trabajo en Sarajevo nos trae al cantante Bozo Vreco. Él nos acerca emocionalmente a su ciudad, su infancia, la guerra y su propia identidad mientras compone una canción con la pianista catalana Clara Peya. Maldita. A Love Song to Sarajevo, dirigida por Raúl de la Fuente y Amaia Remírez está nominada a los Goya.

Los comentarios de miembros de partidos de derecha y ultraderecha sobre los menores no acompañados dan pie a Juan Trueba para dar voz a tres jóvenes marroquíes que dan testimonio de lo que es su vida aquí. Afayaivos es la organización que amadrinaba este cortometraje que contó con la presencia de sus protagonistas en la sala.

Colaboran