Cigarreres

Sin duda el documental Cigarreres, dirigido por Alejandro Nafría y Pablo A. Quiroga Prendes era uno de los estrenos más esperados de esta edición de MUSOC. Estas mujeres escribieron 160 años de la historia de Xixón a través de la fábrica de tabacos, “La Tabacalera”, que cerró definitivamente sus puertas en el año 2002. Más allá de la historia que sin duda encierran estos muros, Cigarreres explora hasta qué punto esta fábrica estuvo ligada a la sociedad gijonesa. Muy por encima de la producción, organización y distribución de su mercancía, el tabaco, nos encontramos con la singularidad de su capital humano, las mujeres, las cigarreras.

Acompañó el acto Luis Pascual, del Ateneo Obrero de Xixón, quien destacó la importancia de estas trabajadoras en la memoria social y sindical de la ciudad.  Alejandro Nafría, por su parte, relataba en la presentación lo mucho que, ya de niño, le habían impresionado dos vecinas cigarreras que habitaban en su mismo bloque; fuertes, luchadoras, había algo en ellas que las diferenciaba de las convencionales madres de familia de los años setenta y ochenta. Aquí podemos encontrar ya el germen de la idea que hoy constituye este documental.

Una luz se apaga en Cimavilla

El CMI Pumarín Gijón Sur, con un aforo de 350 butacas, se quedó pequeño para un evento para el que un Teatro Jovellanos hubiera sido más adecuado. Más de 400 personas se quedaron fuera, dejando muchas de ellas sus datos de contacto para ser avisadas de cara a un próximo pase cuya fecha está aún por confirmar. Entre las personas afortunadas que consiguieron su asiento hubo risas, nostalgia y mucho aprendizaje de nuestra memoria reciente a partes iguales; cigarreres en estado puro, captadas en su esencia, representando a la última generación de mujeres que desempeñaron este oficio, aquellas que se jubilaron con el cierre definitivo de la fábrica o se trasladaron posteriormente a la de Santander y que, con sus testimonios y relatos de vida, contribuyen a que el público reconozca su inmensa contribución a los procesos de transformación social de la ciudad. 

Historia viva de Xixón y de tantas otras ciudades, dicen que, si volvieran a nacer, volverían a ser cigarreres. Tan imprescindibles como inspiradoras, evocaron los tiempos en los que la fábrica era casa y sus compañeras, familia; su trabajo era esencial en la economía gijonesa. De él dependían muchos de los pequeños comercios de la zona, por lo que el cierre de la fábrica tuvo un profundo impacto en la actividad y en la vida del barrio. “Cuando cerró la Tabacalera, se apagó una luz en CImavilla”.

Han pasado más de veinte años desde su cierre y el futuro uso de este emblemático edificio sigue siendo un misterio. El abanico de posibilidades se abre, pero no acaba de tomar forma. En el coloquio posterior con los directores estuvieron presentes algunas de las protagonistas del documental como Isabel Fano, presidenta de la asociación, Violeta “la Monrolla”, Paqui la Santa (pues venía de la Tabacalera santanderina) o Montse “la diputada”. Como no podía ser de otra manera, este tema estuvo muy presente en el coloquio. Existe una propuesta para que se convierta en un Espacio de Cultura Contemporánea que dé respuesta, a través de su propia idiosincrasia, al compromiso con la historia y la cultura de la ciudad; las personas mayores residentes en el barrio, por el contrario, demandan servicios tan básicos como un supermercado o un centro de salud, “lo que siempre fue, pues toda la vida hubo en la fábrica un botiquín que atendía a todo el barrio”, o, sencillamente, un lugar de encuentro para conversar o leer el periódico.

Entrevista Alejandro Nafría | Radio Kras 📻 Emisora Oficial

Colaboran