Banda sonora para un comienzo

MUSOC alcanza su décima edición y lo hace el 7 de enero, a las 19:30h, en el Teatro de la Laboral con la proyección de “Seis días corrientes”, de Neus Ballús, película ganadora del Premio Chema Castiello. Y, como no solo de cine vive el ser humano, citas con agrupaciones musicales del panorama asturiano son ya habituales en los actos de inauguración o clausura, en una clara apuesta por visibilizar la escena artística asturiana. Este año no es una excepción. Ponemos banda sonora a la apertura de MUSOC, y lo hacemos de la mano de varios grupos de mujeres con gran talento y fuerza en el escenario.

“Seis días corrientes, de Neus Ballús, película ganadorá del Premio Chema Castiello, abrirá MUSOC 2022 y lo hará acompañada de una banda sonora que apuesta por artistas asturianas.”

La Dolce Terna es un trío formado por tres gijonesas: Dámaris Losa (soprano), Begoña Vigón (violín) y Sara García (violoncello). Las une su afinidad por la música y el pretexto de hacerla llegar los demás en diferentes espacios y públicos. Cuentan con un amplio repertorio, sobre todo música clásica y bandas sonoras. Dámaris, odontóloga de profesión, comienza sus estudios de música en 1996 en la escuela de música viva Tchaikovsky de Xixón, en la especialidad de canto, adoctrinada por Elena Durgaryan, con quien continúa perfeccionándose actualmente. Begoña es graduada en Historia y Ciencias de la Música, titulada en la especialidad de violín en 2018 en el Conservatorio Profesional de Música y Danza de Xixón. Ha participado como intérprete en diversos grupos de Cámara y Orquesta del Conservatorio y ha hecho numerosas colaboraciones con cantautores locales. Actualmente combina la docencia con la interpretación. Sara es titulada en la especialidad de violoncello en el Conservatorio Profesional de Música y Danza de Xixón, siendo ganadora del concurso “Jóvenes intérpretes de Intercentros Melómano”. Actualmente cursa estudios superiores en el Conservatorio Profesional de Música “Eduardo Martínez Torner“ de Uviéu.

El espectáculo de 6 Riales da a conocer la diversidad de la percusión tradicional en una actuación para reivindicar nuestras raíces y para que la gente pase un momento inolvidable de risas, música, aprendizaje y baile. Este grupo empieza su trayectoria en mayo de 2018 y en la actualidad está formado por Alba Menéndez, Elisabeth Montequín y Natalia Vega, quienes interpretan música tradicional asturiana, fusionan y enredan con ella -con canciones y piezas de baile-, tocan algún tema de fuera de Asturies y hacen composiciones propias que reinventan la tradición sin perder su esencia. 6 Riales usan instrumentos actuales como la pandereta y otros antiguos como la lata de pimentón, el mortero, las cucharas, la tabla de lavar, las botellas de vidrio, etc., que se utilizaban para diversos trabajos, actos importantes o para el baile, pero que después quedaron en desuso.

Filanda es un dúo nacido en Avilés hace seis años de la mano de Ana Pereda y Ángela Gómez. Sus canciones fusionan folk, rock y pop, y están cargados de reivindicación, viajes, poesía y alegría. Dicen ellas que les gusta despeinarse en el escenario y hacer de la música y la poesía un refugio para todas las personas. Será Ángela quien nos acompañe en esta inauguración buscando con sus letras dar voz a problemas sociales que no siempre son recordados y que consideran importantes. En sus canciones, en las que sus voces son acompañadas de la guitarra y el violín, reflejan sobre todo las vidas de mujeres luchadoras con letras en las que la llingua asturiana y la tradición cobran importancia.