Un caluroso, y prácticamente lleno, salón de actos de la Escuela de Comercio de Xixón acogió la primera sesión de cortometrajes de la X Muestra de Cine Social y Derechos Humanos de Asturies (MUSOC), en este caso, dedicada a la migración por dentro.
Para adentrarnos en ese mundo tan cercano y, a la vez, tan invisibilizado fueron cuatro las propuestas que fueron aplaudidas por el público: #BOZA de Anna Surinyach y Séverine Sejous, Farrucas de Ian de la Rosa, Song Sparrow de Farzaneh Omidvarnia y El Susurro del Viento de Ekain Albite.
Cuatro cortos que nos hicieron viajar por los motivos de Alhassane, Aminata, Mamadou, Mariam y Yahya para jugarse la vida al querer llegar a Europa, las incertidumbres y los sueños de Hadoum, Fátima, Sheima y Sokayna, la crudeza de las muertes en las fronteras y la lucha interna de Tahar, un joven saharaui atrapado entre las tradiciones de su pueblo y la vida que ha construido en Euskadi.
Todo ello aderezado por el coloquio posterior donde Marian de AFAYAIVOS, Bárbara de NO NAME KITCHEN, Inés de BUBISHER y Alba de MATUMAINI, presentaron sus colectivos y lanzaron interrogantes a Anna Surinyach (codirectora de #Boza) y Ritxi Lizartza (productor de El Susurro del Viento) que estuvieron presentes de forma virtual.
Conocer a nuestros vecinos y vecinas, de rasgos diferentes o distintos colores de piel, es un ejercicio sano que deberíamos practicar a menudo para enriquecernos como sociedad.
Descubrir sus inquietudes, conocer sus culturas, establecer lazos desde la igualdad, dejar que entren en nuestras vidas, acercarse sin prejuicios,… son algunas maneras de, como rezan nuestros lemas, acallar el odio y tejer redes.
Ese es el objetivo de los colectivos colaboradores, conectados con las proyecciones, y el de la sección Otra Estación de MUSOC acercándonos a la realidad de las personas migrantes y en busca de refugio.
COLABORAN



