La palabra filmada

La sombra de José Vitini

Cuándo

Dónde

Ateneo Obrero

Intervienen

Alberto Vázquez García

Después de haber luchado en Francia, los gijoneses Luis y José Vitini cruzaron la frontera para continuar el combate contra Franco. Luis fue fusilado en 1944 y José en 1945. Esta es la historia de otro hermano, Manolo, que a partir de 1946 trabajó como cocinero en la escuela de Saint Goin, un lugar para la infancia refugiada española cuyo director era el poeta asturiano Celso Amieva.

El documental ‘Manolo Vitini y los niños libres de Saint-Goin‘ es un «spin off» de ‘La sombra de José Vitini‘, presentado en la última edición del FICX. Este documental se proyectará, junto con los comentarios del autor, previamente a la presentación del libro. Aquí puedes ver información sobre el documental.

A partir de una introducción histórica, el autor presentará un libro con documentos sobre los hermanos Vitini.

Participantes

Alberto Vázquez García

Alberto Vázquez García, también conocido como Berto Vázquez (Mieres, 1973), es un artista gráfico, dibujante, cortometrista y documentalista. En 2017 recibió el IX premio Alfonso Iglesias de cómic por su obra ‘Los llazos coloraos’, acerca de las huelgas de la minería asturiana. Entre sus documentales se encuentran  ‘La luz que vino del corazón de la tierra’, ‘34-45, diez asturianos nel exiliu francés’ (2012), ‘Combatientes de los días que llegan’ (2010) y ‘Poca ropa: la llucha contra la dictadura franquista en Mieres’ (2008)​. Sus dos últimos documentales son ‘La sombra de José Vitini’ (2022) y ‘Manolo Vitini y los niños libres de Saint-Goin’ (2022).

Para hacer posible esta actividad

Colaboran