Encuentro con el público

Director, productores y protagonista de Engarradiella

Cuándo

Dónde

Escuela de Comercio

Intervienen

Daniel Lovi, Pelayo Villanueva, David García y Moisés Romero

Un documental que se creó a lo largo de la grabación del disco homónimo, en el que las personas que estuvieron detrás del proyecto van contando sus motivaciones para realizarlo y las experiencias personales que les han hecho ser como son.

No podemos estrenar esta película en MUSOC sin más, tenemos que conocer mejor la experiencia y  para ello vamos a contar con la presencia de dos miembros de la productora El Holandés Aberrante: Daniel Lovi y Pelayo Villanueva, el productor ejecutivo David García y uno de los protagonistas del documental, Moisés Romero (Moi).

Participantes

Daniel Lovi

Fotógrafo, videógrafo y storyteller. Experto en desarrollo de proyectos documentales de largo recorrido. Miembro de la Agencia Vórtice y fundador de la productora creativa audiovisual El Holandés Aberrante. Ha trabajado sobre proyectos de futuro y resiliencia en Fukushima ('Fukushima Mirai' 2016 y 'Fukushima Ikigai' 2019), líderes y lideresas sociales en Colombia (2019) y sobre el suicidio en las cuencas mineras de Asturias ('La Muerte Silenciada' 2023). Su trabajo ha sido publicado en medios nacionales e internacionales como: El Salto, Red Pepper Magazine, Het Parool o Revista 5W. También forma parte de la Asociación de Profesionales Fotoperiodistas de Asturias (APFA) y da formación de desarrollo de documentales a través de la Agencia Vórtice en La Escuela Mistos y en la escuela Fotografía Desde Cero.

Pelayo Villanueva

Videógrafo, músico y escritor (Premio Asturias Joven de Narrativa 2022). Es Técnico Superior de Imagen y co-director de la productora creativa audiovisual El Holandés Aberrante. Estudió la especialidad de Oboe en el Conservatorio Profesional de Música de Oviedo. Es compositor y vocalista de Plutónicos (Premio Cidisi Music Festival 2012) y de La Novena Vértebra.

David García y Moisés Romero

Éramos del colectivo LGTBIQ+ Bujarra Asturias y parte de la escena punk, pero a nivel usuario. A través del colectivo nos apeteció hacer el disco porque observamos que no existía representación LGTBIQ+ ni encima de los escenarios ni en las letras de las canciones. No hay un proyecto, no somos estudiosos, sencillamente nos percatamos de eso y quisimos visibilizarlo así.

Para hacer posible esta actividad

Colaboran