Encuentro con el público

Direcciones de MUSOC en corto I

Cuándo

Dónde

Ateneo Obrero

Intervienen

Eloy Domínguez Serén, Pedro Sara, Estíbaliz Urresola Solaguren, Paula Romero González

Encuentro online con las direcciones de los cortometrajes:

Rompente: Eloy Domínguez Serén

Casablanca para volver: Pedro Sara

Cuerdas: Estíbaliz Urresola Solaguren

Mothertruckers: Paula Romero

Participantes

Eloy Domínguez Serén

Eloy Domínguez Serén (Simes, Galicia, 1985) se graduó en 2010 en la Universitat Autònoma de Barcelona. Antes de comenzar su carrera como cineasta, trabajó como crítico de cine en radio y prensa escrita, y fue cofundador y codirector de la revista A Cuarta Parede. En 2010 fue miembro del Jurado Joven en la 67ª Mostra de Venecia. En 2012 se trasladó a Suecia, donde realizó su primer cortometraje, 'Petrring'. En 2014, lanzó dos nuevos proyectos, el cortometraje 'No novo céio' y el mediometraje 'Jet lag' (programado en FID Marsella, Doc’s Kingdom, Museum of the Moving Images de Nueva York o Etats Généraux de Lussas, entre otros). Su película 'No cow on the ice' se estrenó en 2015 en Visions du Réel y fue premiada en Toulouse, Filmadrid, Play- Doc, L’Alternativa o Márgenes, mientras que sus cortos 'Yellow brick road' y 'Rust' se estrenaron en Jihlava IDFF 2015 y FID Marsella 2016, respectivamente. En 2017, su nuevo proyecto 'Hamada' ganó dos premios en el Doc Outlook de Visions du Réel, el premio de postproducción en Las Palmas y fue seleccionado en la Doc Station en Berlinale. Esta película tuvo su estreno mundial en IDFA 2018 y ha sido premiada en festivales como Cinéma du Réel, Gijón, Porto/Post/Doc o Tempo. En 2020 lanza otros dos cortometrajes: 'Safety distance', sobre la pandemia en su pueblo natal, y 'The bodies', estrenado en el IDFA, seleccionado en Clermont-Ferrand, Jeonju o Bafici y premiado en Tempo o Play-Doc. En 2022 realiza 'Rompente', ganador del Premio al Mejor Cortometraje en el Festival de Málaga y seleccionado en Vila do Conde o en el Festival de las Olas Cortas.

Pedro Sara

Pedro Sara (Plasencia, 1977). Cineasta, periodista y fotógrafo. Ha filmado más de 10 películas, el último estreno 'Entre dos Aguas' de Isaki Lacuesta. Ganadora de la Concha de Oro del Festival de San Sebastián 2018 y Nominada a los premios Goya 2019 como mejor película y mejor director. Es fundador y director de la Escuela Dentro Cine de la Cineteca de Madrid – Matadero. En 2020 dirige 'Amor sin ciudad'. Su última obra hasta la fecha es 'Casablanca para volver'. Como fotógrafo y video-artista realiza múltiples exposiciones, la última en 2018 cuando estrena la video-instalación sobre la Memoria 'Retratos que Respiran' en la exposición 'No Pasarán, 16 días Madrid 1936' organizada por el Ayuntamiento de Madrid. Sala Panadería. Plaza Mayor de Madrid.

Estíbaliz Urresola Solaguren

Estíbaliz Urresola Solaguren (Bilbao, 1984) es licenciada en Comunicación Audiovisual (Universidad del País Vasco), Teoría del Montaje (EICTV Cuba), Máster en Dirección de Cine y Máster en Film Business (ESCAC Barcelona). Desde 2011 ha producido, escrito y dirigido varios cortometrajes como 'Adri' (ESCAC) y 'Polvo somos' (SIRIMIRI Films) y el largometraje documental 'Voces de papel' estrenado en el Festival de San Sebastián. Sus películas también se han proyectado en festivales como el Festival de Cine Español de Nantes, el Festival de Cine Documental de Alcances, el Festival de Cortometrajes de Bruselas, el Festival de Cine de Guadalajara o el Festival de Cine de Málaga, donde 'Polvo somos' recibió el Premio del Público y el Premio a la Mejor Actriz. Actualmente está trabajando en su primer largometraje '20.000 especies de abejas', proyecto seleccionado en el Mercado de Coproducción de la Berlinale 2022, MFI Mediterranean Film Institute, Premier Plans de Angers y The Screen - La Incubadora. Su último cortometraje, 'Cuerdas', ha sido seleccionado para la Semana de la Crítica de Cannes.  

Paula Romero González

Paula Romero González es licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Además, se define a sí misma como realizadora audiovisual y aprendiz en los nuevos conceptos del marketing digital. Comenzó en 2010 escribiendo primero para la prensa escrita y luego digital en medios locales andaluces, nacionales e internacional. Siendo editora y locutora en el medio digital Lachachara.co, en Colombia, realizó su primer documental ‘El Ángel de Itinsana’.  Es también la directora del largometraje ‘La fe se cuela en la Universidad’ y camarógrafa del largometraje ‘Camino a la paz’.  Antes de ‘Motherturckers’, dirigió el mediometraje documental ‘Nunca fuimos superwoman’.

Para hacer posible esta actividad

Colaboran