Encuentro con el público

Alejandro Nafría y Pablo Quiroga, directores de Cigarreres

Cuándo

Dónde

CMI Gijón sur

Intervienen

Alejandro Nafría, Pablo A. Quiroga Prendes

Encuentro presencial con Pablo A. Quiroga Prendes y Alejandro Nafría, directores, y algunas de las cigarreras participantes en el documental

Participantes

Alejandro Nafría

Alejandro Nafría (Uviéu, Asturies, 1974) es graduado en Imagen y Sonido, 'Cigarreres' este es su segundo documental tras 'Lluz d’agostu en Xixón. Tres los pasos de Nacho Vegas', ópera prima que estrenó en 2017. Fotógrafo de profesión, ha trabajado en diversos campos siendo su favorito el fotoperiodismo. Colaboró en los diarios Le Monde, Asturias24 y la revista Neville, siendo uno de los trabajos que más le marcaron los dos años siguiendo día a día uno de los últimos conflictos industriales en Xixón, el de la fábrica La Monroe. Aunque la fotografía marcó su carrera, nunca abandonó su interés por contar historias en cualquier otro formato. Tiene editados cuatro libros: 'La Hierba más verde '(A buen Paso),' Gente de Nod' (KRK), 'La rebelión empieza leyendo' (Ediciones Bajamar) y 'La Estrategia del Caracol' (Orpheus) y una galería de fotos más que recomendable: https://www.flickr.com/photos/nafria/

Pablo A. Quiroga Prendes

Pablo A. Quiroga Prendes (Carreñu, Asturies) es cineasta, gestor cultural, y dirige la productora Algamar Producciones desde la que realiza trabajos en diversos ámbitos culturales, ente los que destaca en los últimos años la labor discográfica. Filmó varios cortometrajes que fueron premiados en algunos festivales: 'L’añu de los trés ochos' (2001), 'Aida' (2003), 'Apetito desesperado' (2003), 'Trés Versiones' (2007), 'Bisarmes' (2009) y 'Ea la mio neña, Ea' (2013). Apasionado por la labor documentalista ha firmado películas relacionadas con la historia de la educación en Asturies, que forman parte de los fondos del Museo Etnográfico de la Escuela Rural de Asturias, o relacionadas con historias colectivas y con personajes y paisanajes asturianos. Como no cree en eso de que quien muncho abarca poco aprieta, también realizó trabajos audiovisuales relacionados con la música, el teatro y la danza. En los últimos tiempos su labor se centra en el estudio y promoción del uso del audiovisual en el sistema educativo. Además, es maestro en una escuela de primaria.

Para hacer posible esta actividad

Colaboran